Convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) y la Facultad de Ciencias Agrícolas. (F.C.A).
Este convenio tiene por objeto establecer mecanismos de coordinación y apoyo que permita a ASOSEMILLAS y a F.C.A. obtener beneficios mutuos para el logro de su misión y visión institucional. A través de la implementación de proyectos de capacitación, mediante cursos y/o programas, sistema de pasantías en el ámbito del área de ingeniería agrícola, pecuaria, forestal y ambiental, destinada a complementar la especialidad teórica con las prácticas favorables, dirigidas a estudiantes de las diferentes carreras de la F.C.A., con la finalidad de que los mismos adquirieran la destreza y habilidad en el ejercicio profesional, con la capacidad de ejecutar acciones concretas y permanentes orientadas a adquirir experiencias. Asimismo, generar recursos económicos mediante proyectos de producción, trabajos de consultoría y capacitación mediante cursos y/o programas de educación continua para la vida.
PASANTÍA, TRABAJOS DIRIGIDOS Y TESIS. estarán destinados a los estudiantes de últimos semestres de las diferentes carreras de la FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS dependiente de la U.A.G.R.M.
Se facilitaran las prácticas del PRACTICANTE apoyando dicha labor con la información interinstitucional.
Se proporcionara al PRACTICANTE, el espacio físico con el equipamiento y material de escritorio indispensable para que los practicantes desarrollen sus prácticas.
Se incorporara al PRACTICANTE en procesos de capacitación técnicos institucionales.
Brindar asesoramiento teórico y técnico de las políticas institucionales al PRACTICANTE.
Definir un horario de asistencia que será de cumplimiento obligatorio y se fijará en coordinación con el practicante de tal manera que no afecte sus horarios de estudio en la FCA-UASC.
En cada caso y en forma previa al inicio de actividades, se comunicará a la FCA-UASC la aceptación de las solicitudes presentadas.
Sujetarse a las disposiciones establecidas en el acuerdo individual suscrito con ASOSEMILLAS y demás disposiciones legales que regulan su funcionamiento y el de la F.C.A. (U.A.G.R.M.).
Responder por el mobiliario y equipos asignados para la pasantía.
Guardar reserva y confidencialidad sobre los documentos a los que tenga acceso, en razón
de la pasantía que efectúa.
Informar al tutor nombrado por ASOSEMILLAS de los avances de su pasantía.
Realizar y ejecutar las acciones inherentes a las actividades de ASOSEMILLAS
Presentar los avances e informes solicitados por la EMI⚫UASC.
Gestionar el visado del Formulario de Prácticas Profesionales y devolverlo a la F.C.A. (U.A.G.R.M.).
De acuerdo a lo previsto en el Plan Curricular, el (la) pasante deberá cumplir un total de 240 Horas de PRÁCTICAS PROFESIONALES, a favor de ASOSEMILLAS
Asimismo, para efectos académicos que correspondan a la obtención de la Titulación del (la) pasante, ASOSEMILLAS, por la sección respectiva deberá llenar el FORMULARIO DE PRACTICAS PROFESIONALES, el mismo que debe ser visado por el profesional que tenga a cargo el seguimiento respectivo del (la) pasante y posteriormente deberá ser devuelto a la F.C.A. (U.A.G.R.M.), con la finalidad de contar con información del desenvolvimiento profesional del (la) pasante.
ASOSEMILLAS; designará un responsable que evaluará el desarrollo del trabajo realizado por el (la) pasante, de acuerdo a un Programa de Ejecución, elaborado por este último y aprobado por el Área o Jefe respectivo de ASOSEMILLAS y el Tutor o Autoridad competente de la F.C.A. (U.A.G.R.M.).
El monitoreo y evaluación de este Programa, debe ir acompañado de informes y avance mensual, incluyendo los productos obtenidos en el desarrollo de la pasantía, de acuerdo al cronograma de ejecución establecido en la solicitud. Estos informes deben ser elaborados por el (la) pasante y remitidos al Área o Jefe de la Carrera respectiva que curse para su aprobación
Si se detecta retraso o incumplimiento de lo establecido, el Área o Jefe respectivo de ASOSEMILLAS, deberá realizar las siguientes acciones:
a) Primer incumplimiento: Amonestación verbal sobre el (la) pasante.
b) Segundo incumplimiento: Amonestación verbal e informe al Director de Carrera que corresponda de la F.C.A. (U.A.G.R.M.).
c) Tercero incumplimiento: Informe al Director de carrera que corresponda de la C.A. (U.A.G.R.M.), comunicándole la interrupción de la pasantía.
El término de duración de pasantías no podrá ser inferior a tres (3) meses ni superior a un (1) año, a contar de la fecha de inicio. De acuerdo a lo previsto en la Reglamentación Interna de la F.C.A. (U.A.G.R.M.)., las Prácticas Empresariales, tienen una duración mínima de 240 horas, para poder obtener la certificación requerida.
La duración de los cursos y programas dependerá de la carga horaria establecida de acuerdo a normas F.C.A. (U.A.G.R.M.)..
De igual manera, la duración de los proyectos de producción y/o investigación, serán establecidos en las respectivas adendas.
Son causales de la interrupción de la pasantía, cuando él o la pasante:
a) Genere conflictos al interior de la organización.
b) Difunda la información técnica o administrativa en instancias ajenas de ASOSEMILLAS.
c) Dé mal uso a ambientes, equipos, materiales, reactivos,
d) Incumpla con los horarios establecidos
e) Incompatibilidad horaria entendida en el sentido de que el (la) pasante inicie o mantenga una relación laboral o similar con una entidad pública o privada, en horario similar o parcialmente similar, respecto al establecido en ASOSEMILLAS.